Incoterms del comercio exterior y sus características

Incoterms del comercio exterior y sus características

Los Incoterms del comercio exterior cuentan con una relevancia importante e imprescindible dentro de este aspecto. Es por eso que quienes se encuentren implicados en cualquier tipo de transacción internacional deben saber sobre ellos.

Algo que hay que destacar sobre estos aspectos es que cada cierto tiempo cuentan con algún tipo de actualización. Por lo que la información va variando y debemos tener claro cuáles son esos cambios que se aplican para poder gestionar o aplicarlos correctamente. Así que debes tener en cuenta esto al conocer a fondo estos términos que se relacionan con el comercio internacional.

En este artículo te mostraremos un poco sobre el verdadero significado de los Incoterms. Además de eso, vamos a conocer cuáles son esos cambios que se implementaron en el 2020 y sus características. Toma nota si quieres aprender sobre ellos y conocer las últimas actualizaciones que ha tenido.

¿Qué son realmente los Incoterms del comercio exterior?

Cuando hablamos de los Incoterms del comercio exterior hacemos referencia a un grupo detérminos que deben tenerse en cuenta. Cuando se realiza algún tipo de compra internacional, deben saberse claramente las actualizaciones que han sufrido estos términos. En el caso deque no se cumpla alguno de ellos, se tendrán problemas al momento de hacer las transacciones de compra.

Gracias a estos,se puede tener información clara sobre cuándo y dónde va a ocurrir la transmisión de riesgos y sus costos.Además, también sirven para poder tener claro quiénes son los que van a intervenir dentro de la transacción, la seguridad y la claridad del proceso. Fue la Cámara de Comercio Internacional quien se encargó de crear estos términos en 1936.

Quienes deben estar más atentos a este tipo de términos en México son todas aquellas empresas que necesitan del comercio exterior. Así que es necesario conocer sobre las actualizaciones que ocurren cada 10 años.

¿Por qué se actualizan?                            

Como ya mencionamos, estas actualizaciones ocurren cada 10 años, para que las operaciones sean más eficientes.Además de esto, se podrá promover a que el comercio internacional siga creciendo dentro del país. Cuando hablamos de estos términos se debe escribir primero el término, seguido del año de actualización.

Un ejemplo de esto es el término Free Carrier, el cual se debe escribir como FCA 2020, ya que fue la última actualización. Este es un término Incoterm relacionado con las operaciones internacionales de libre transporte.

La última actualización fue en 2020

Actualmente, se toman en cuenta los Incoterms que fueron actualizados en el 2020, ya que los últimos usados eran del 2010. Esta actualización trae consigo una serie de cambios que te mencionaremos a continuación:

  • El DPU se usará como sustituto del Delivered At Terminal o DAT. Esto permite que las entregas ocurran en cualquier lugar, sobre todo si se trata de un terminal.
  • Al momento de contratar un seguro relacionado con los términos CIF y CIP se tendrán nuevas condiciones.
  • Cuando se usa el Incoterm FCA por transporte marítimo, los compradores podrán solicitar la admisión del Bill of Landind o BL.

Clasificación que tienen actualmente los Incoterms

Ahora es momentode conocer la clasificación que tienen estos términos en la actualidad. Así podrás saber las funcionalidades que tienen cada uno de ellos y la forma en la que se pueden usar. Estos se clasifican con letras de la siguiente manera:

  • La entrega a la salida, Este se rige bajo el término EXW para el grupo E, donde el vendedor debe hacer entrega de la mercancía de forma obligatoria en las instalaciones del comprador. En estos casos el comprador no necesitará desplazarse, solo hacer un pago que será más elevado por la entrega.
  • La entrega indirecta, La característica principal de este grupo F de estos es que existe un conductor que actúa entre el comprador y vendedor. Este último pone a disposición sus bienes al conductor, quien es el que se encarga de escoger la mercancía que será pagada por el comprador. El vendedor no tiene nada que ver con lo que ocurra dentro del trayecto de entrega.
  • La entrega indirecta, El vendedor es quien se encarga de pagar el transportede la mercancía. En caso de que ocurra algún imprevisto o daño, se hará cargo de lo que suceda. Algo importante para este grupo C.
  • La entrega directa, Dentro de estos términos, el vendedor debe hacerse cargo del costo y los riesgos que sufra la mercancía hasta estar en manos del comprador. Luego de esto se firma un acta en el que todo pasa a ser responsabilidad del comprador de la mercancía.

Se cometen muchos errores con los Incoterms del comercio exterior

Debes saber que estos son los Incoterms del Comercio Exterior que existen y que deben usarse. Es importante estar atento a falsos términos que no existen y que pueden tener condiciones fraudulentas. Así que es necesario que estos se cumplan de la debida manera por ambas partes involucradas en el proceso.

Por otro lado,hay empresas que cometen el error de usar estos términos dentro del comercio nacional en México. Esto no debe ocurrir, ya que son solo para procesos internacionales, cada país tiene sus términos dentro del comercio interno. Además, los que se usen deben nombrarse de la manera correcta, como ya hemos mencionado.

Ahora que sabes esto, es momento de que tu empresa los use de la manera correcta al momento de hacer una compra en el exterior. Es necesario tener bien claro cada uno de los términos existentes y su clasificación para cada uno de los casos. De esta manera,el proceso podrá efectuarse de la manera correcta sin ningún problema legal en el transcurso.