¿Necesitas transportar mercancía o tus bienes personales a otra ciudad o fuera de México y te preocupan las condiciones de envío? Bien, lo primero que debes saber es que existen diferentes tipos de contenedores en tamaños acordes a la carga.
Así que si te interesa determinar cuál es el contenedor adecuado para movilizar tu carga en condiciones idóneas, te traemos información valiosa al respecto.
En la industria de los servicios logísticos, las condiciones de transporte de una carga son claves para garantizar que llegue a su destino en perfecto estado. Por eso, los tipos de contenedores varían en:
De allí que,además de los contenedores comunes que todos conocemos, existan contenedores para todas las necesidades. No es lo mismo transportar material de construcción que movilizar alimentos perecederos. Asimismo, el transporte aéreo difiere del transporte marítimo y el terrestre, por lo que las condiciones de almacenaje y traslado son diferentes.
De acuerdo a su propósito y funcionalidad, estos son los contenedores más utilizados por los operadores logísticos:
Es el más utilizado por los servicios de transporte de carga. Los más comunes tienen una dimensión de 20 o de 40 pies. Sin embargo, para envíos especiales, se pueden conseguir vagones de 10 pies, de 45 y de 53. Las medidas están reguladas por la Organización Internacional de Estandarización.
Junto con el estándar, es el modelo más utilizado para movilizar todo tipo de mercancías secas. Consiste en una caja metálica cerrada herméticamente, sin ventilación ni refrigeración. Sus dimensiones son de 20 pies, 40 pies y high cube.
Aunque se parece mucho al estándar, es más alto que este (9,6 pies). Este espacio adicional lo habilita para cargas muy grandes y de poco peso. Incrementa la capacidad de almacenaje hasta en un 13%. Están elaborados en acero y aluminio, lo que los hace ideales para viajes por mar.
Para ciertas necesidades de conservación, el High Cube refrigerado es capaz de mantener temperaturas frías constantes, con un recubrimiento de espuma de poliuretano en su interior.
Estos containers son especiales para transportar alimentos perecederos como vegetales o productos cárnicos. Están climatizados y, al estar conectados a una fuente de energía externa, mantienen temperaturas estables adecuadas para la conservación del producto.
Su interior está totalmente aislado por un recubrimiento de espuma de poliuretano, pudiendo mantener temperaturas entre -18º y 30º. Cuentan, además, con ganchos en el techo para colgar aquellos productos cuyo transporte lo requiera. En cuanto al tamaño, suelen ser de 20 pies, 40 pies o highcube.
Si el producto a transportar es líquido o gaseoso, el tanque o cisterna es el contenedor ideal.Aunque sus dimensiones externas son las mismas de un contenedor estándar, su diseño interno es muy diferente. Es un depósito elaborado en polietileno,adecuado para transportar en forma segura combustible, aceite o sustancias químicas, entre otros.
Su estructura externa las hace fácilmente apilables, facilitando el traslado. Es importante saber que estas cisternas no se pueden movilizar con un contenido menor al 80% de su capacidad, o superior al 95%.
Además de los contenedores ya mencionados, existen otros tipos que sirven para cubrir necesidades de envío muy particulares, como los siguientes:
Estos «envases»están diseñados para transportar cargas que en otros no se puede, debido a sus dimensiones. Así, tenemos:
El exceso de peso de la carga transportada en estos contenedores implica un pago adicional.
Como el cisterna,este contenedor tiene el propósito de transportar líquidos. Es, en su estructura interna, un vagón estándar disponible, normalmente, en 20 pies. La diferencia con el cisterna es que, en su interior, cuenta con un flexibag (bolsa flexible) para un uso único.
Este «contenedor»,por así llamarlo, consiste en solo una plataforma de madera, sin paredes ni techo. Su estructura le permite tolerar mucho peso, mientras que sus anillos le proporcionan un ajuste firme al producto.
Se caracteriza porque se pueden unir varias plataformas creando una de gran dimensión para soportar una carga de mayor volumen y tamaño. Está disponible en presentaciones de 20 y 40 pies.
El manejo adecuado de cualquier carga, pasa por identificar correctamente las condiciones de almacenaje y transporte de cada una. Por ello es fundamental que el prestador de servicios logísticos conozca los diferentes tipos de contenedores y su utilidad.
Esto influirá notablemente en su capacidad para movilizar una mercancía, entregándola en perfectas condiciones en su destino. Por eso, saber elegir el contenedor adecuado, es la mitad del compromiso con el cliente.